"Nadie ignora todo. Nadie sabe todo." (P. Freire)

domingo, 30 de marzo de 2014

ASPECTOS ENTRELAZADOS...





RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN, CULTURA Y      
                                SOCIEDAD

La educación es el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación implica adquirir una concienciación cultural y conductual. La educación implica un mejoramiento de las personas y de la sociedad.

La sociedad es la que se encarga de educarnos a través de la integración a una cultura, pues se debe recordar también que “el hombre no nace miembro de una sociedad, más bien es invitado a formar parte de ella” (Berger y Luckmann, 1968).

Hablar de sociedad implica necesariamente hablar de relaciones, pues el hombre es un ser social y como tal utiliza la comunicación para expresar sus ideas, sentimientos y pensamientos a otros seres que como él están dentro de una determinada sociedad. Estas relaciones  pueden ser organizadas porque pueden formar parte – por ejemplo – de la socialización secundaria con uno de sus agentes, que es la escuela y más específicamente un salón de clases, donde la interrelación docente estudiante esta previamente organizada.

La Cultura es una suerte de hábitat artificial que representa la materialización de un conjunto de posibilidades de autodefinición llevada a cabo por un grupo humano. Es decir, “lo humano”, existe en el contexto de una cultura. Esta, a su vez, es un conjunto complejo que comprende el conocimiento, la creencia, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y otras capacidades adquiridas por el hombre como miembro de la sociedad”.


La cultura es el patrimonio cultural del individuo y de la sociedad a la que pertenece.


La educación también depende de la cultura, ya que la personalidad está determinada por la cultura en la que una persona se desenvuelve, y la educación influye en el desarrollo de esa personalidad.

Se puede señalar entonces que existe una relación recíproca: pues el individuo es moldeado por la sociedad y a su vez es el hombre el que modela a la sociedad.


En conclusión,  se puede decir, que realizando viajes culturales, investigaciones sobre la historia de tu ciudad, haciendo un recorrido por la misma (visitando monumentos, sitios de interés cultural…), uno se llena de conocimientos que son más rápidamente aprendidos e interiorizados que si la estudias de forma más alejada, es decir a través de los libros. Aquí habría que destacar la experiencia y experimentación, ya que mientras más cerca estés de algo, mayor probabilidad hay de aprenderlo.

Finalmente,  os adjunto un vídeo (como prueba de anteriormente dicho) que hice con unas compañeras hace unos años para que os adentréis en la ciudad de Ronda.


BIBLIOGRAFÍA






jueves, 27 de marzo de 2014

BIOGRAFÍA DE PAULO FREIRE Y ANÁLISIS DE SU OBRA


BREVE BIOGRAFÍA DE PAULO FREIRE

(Recife, Brasil, 1921 - São Paulo, 1997) Pedagogo brasileño. Estudió filosofía en la Universidad de Pernambuco e inició su labor como profesor  de historia y filosofía de la educación en la Universidad de Recife.

En 1947 inició sus esfuerzos para la alfabetización de adultos, que durante los años sesenta trataría de llevar a la práctica en el nordeste de Brasil, donde existía un elevado índice de analfabetismo. Con la ayuda del obispo Helder Cámara, promovió en 1961 el denominado «movimiento de educación de base», a la vez que desarrollaba su metodología educativa. Con la llegada al poder en 1964 del general Humberto Castelo Branco, fue detenido y tuvo que abandonar el país. En el exilio ejerció como asesor educativo de diversas instituciones, entre ellas la UNESCO. Regresó a Brasil en 1980.

Desde unas creencias profundamente cristianas, Paulo Freire concibió su pensamiento pedagógico, que es a la vez un pensamiento político. Promovió una educación humanista, que buscase la integración del individuo en su realidad nacional. Fue la suya una pedagogía del oprimido, ligada a postulados de ruptura y de transformación total de la sociedad. Definió la educación como un proceso destinado a la liberación del individuo, a través del desarrollo de su conciencia crítica.

Sus ideas educativas quedaron recogidas en diversos libros que publicó. Entre otros títulos, destacan “La Educación como la Práctica de la Libertad” (1967), “Pedagogía del Oprimido” (1969) y “Educación y cambio” (1976).

COMENTARIO  DE SU OBRA PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO”

Este ensayo  trata sobre la concepción “bancaria” de la educación. Esta es  aquella que toma a los estudiantes como objetos, que reciben, memorizan y repiten lo que el educador  les comunica, sin relacionarlo con la realidad y sin comprenderlo, lo que hace que los alumnos se vayan llenando de ello, sin aprenderlo.

Con este tipo de educación no se permite que haya ningún tipo de pensamiento por su parte, ya que el profesor es el que tiene los conocimientos y el alumno solo tiene que recibirlos por lo que no existe la reflexión ni la crítica sobre el mundo que les rodea por parte de los alumnos. Al profesor bancario no le interesa que piensen y tengan sus propias ideas porque así son más fáciles de controlar.

En mi opinión, de esta manera no podemos hablar de una autentica educación, ya que para educar a las personas debemos enseñarles a que tomen conciencia de sí mismos y del mundo que les rodea. Permitirles ser sujetos críticos y pensantes por sí mismos. En vez de llevar a cabo la “deshumanización” y la “domesticación” de la educación bancaria.

Esto se puede conseguir mediante el diálogo.

Freire busca la liberación de la gente pobre e ignorante que está sujeta a los poderosos mediante el desarrollo de una actitud crítica e interpretativa en ellos, pues considera que los pobres tienen una visión opresiva de la realidad impuesta por los grupos que los oprimen (fatalismo, baja autoestima etc), haciendo imposible buscar otra alternativa, e , incluso,  en cómo poder cambiarla. Por tanto, la primera tarea de la educación es cambiar estas actitudes, interpretaciones y creencias por rasgos de libertad activa y responsabilidad humana.

Debemos dar a nuestros alumnos la oportunidad de pensar y reflexionar sobre los temas, no solo sobre lo que le interesa al profesor, sino lo que al educando le interesa en su contexto y en su vida diaria. Así, tanto el educador como el educando pueden aprender el uno del otro y enriquecerse ambos de los conocimientos del otro.

OPINIÓN ACERCA DE ELLO

 Bajo mi punto de vista, asocio la educación “bancaria” al modelo de enseñanza tradicional.

La crítica de este modelo nos sirve para tener un posicionamiento cuando ejerzamos como docentes. Una de las causas más importantes del fracaso del modelo tradicional se debe a que no se hace una relación de contenidos. A modo de ejemplo para darnos cuenta de este déficit del modelo tradicional, resalto el siguiente:

A los alumnos se les explica el tema de la nutrición, pero luego no saben responder a preguntas tan importantes como: ¿Qué tenemos que hacer nutrirnos o alimentarnos?

Esto nos muestra cómo hay algo que falla, por tanto, sería más conveniente organizar las asignaturas por preguntas como la anterior que por temas.

Siendo así, pienso que el déficit del modelo didáctico tradicional está en:

- La capacidad de pensar.
- Organizar racionalmente la información, para analizar la realidad.
  
Para finalizar, pongo como referencia un documental del programa Redes, de TVE, que  me llamó mucho la atención. El documental en concreto es “Crear hoy las escuelas de mañana”, en el que Eduard Punset entrevista a Richard Gerver, uno de los máximos referentes a nivel mundial en cuanto a la reforma en la educación se refiere, el cual nos expone sus magníficas ideas sobre este tema. http://www.rtve.es/television/20101213/crear-hoy-escuelas-manana/385896.shtml





viernes, 21 de marzo de 2014


El 15- M llegó a nosotros a modo de ¨Delorean¨. Una maquina del tiempo que nos recuerda al pasado, y que nos ha llevado al futuro, transformándolo en presente como  por ejemplo el 22- M.
¡Vamos 15-M, juntos PODEMOS!
Al parecer del 15-M saldrá un partido político que pondrá entre las cuerdas al dudoso  bipartidismo, popular/socialista en las elecciones europeas de mayo. Supondrá un proceso político revolucionario, volviendo a las raíces democráticas española evocando al eslogan ¨Por el cambio¨ utilizado por el PSOE en las elecciones del 82. El 15-M –que no es otra cosa que la voz del pueblo en su esencia, nos recuerda a otros tiempos en los que los estudiantes ponían su voz en la calles. ¿qué nos ha pasado? ¿el proceso educativo, ha pasado de abrir las mentes, a cerrarlas?
La psicología de la educación, es una disciplina distinta, con sus propias teorías, métodos de investigación, problemas y técnicas. Los psicólogos educativos estudian el desarrollo de los estudiantes. ¿Es entonces un arma de doble filo?.

Como es evidente las sociedades evolucionan, pero no siempre a mejor, por lo que pienso que esta disciplina tan ligada a los estudiantes, debería hacer un estudio y una profunda reflexión, sobre los mismos; del porqué del cambio de comportamiento y mentalidad de los estudiantes, activos e inconformistas, y del desencadenante de ese porqué que los ha enmudecido y apagado… nada que ver con la generación de nuestros padres, que levantaban ¨piquetes¨ frente las Universidades para defender sus derechos y construir un futuro mejor.
Voto por un futuro mejor, voto por el 15-M.

TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN. Y ahora...¿Por qué la bendicen? ¿No estaba maldita y proscrita?

Cartel de Vicente Larrea para la cinta: Ya no basta con rezar, dirigida por Aldo Francia, Chile, 197

a.

   

No me interesaría la Teología de la Liberación si no fuera por tres razones:

Primera, porque hubo muchísima gente que, sin informarse, desconfiaron de  ella y la condenaron  siguiendo el dictamen de la jerarquía eclesiástica.
Segunda, porque esa gente no llegó a conocer la novedad de la Teología de la Liberación y lo que supuso  de represión y sufrimiento  para muchos teólogos.
Y tercera, porque sin ella se privó  a la Iglesia de un nuevo modo de anunciar el Evangelio, que le hizo perder credibilidad y la distanció aún más del mundo moderno.

La Teología de la Liberación es un movimiento que anuncia la necesidad de la participación cristiana en los procesos sociales de liberación de las clases bajas oprimidas económicamente y políticamente. Incluso recomiendan el conflicto armado, como necesario, si todos los medios pacíficos fracasan"  

Nunca en la historia de la Iglesia se suscitó  tanta preocupación sobre un tema que, a primera vista, parecía  irrelevante. Algo inesperado saltó a la sociedad con la Teología de la Liberación, pues puso en alarma a los centros más sensibles del Poder civil y religioso.

Fundador.

Al sacerdote peruano, Gustavo Gutierrez, se le considera el padre de la Teología de la Liberación. En la manera típica de los teólogos del movimiento, él nota la alianza tradicional de la Iglesia Católica con las clases ricas gobernantes. El denuncia eso como la “Mentalidad de la Cristiandad”, causada según él, por percibir la realidad como dos planes separados de existencial:  
Lo espiritual arriba, y lo material aquí abajo. 
Esto, dice Gutierrez, ha provocado una cierta separación de las preocupaciones del mundo presente en favor del cielo después de la muerte. Estos dos factores principales, la ligadura con las clases altas, más una mentalidad malsana es la base de la opresión y de la pobreza en América Latina. Los teólogos de la liberación rechazan este dualismo teológico e insisten en que las dos dimensiones, tanto la espiritual como la terrenal, son inseparables. (1)

Por que no hay que olvidar, ideología políticas a parte que; 
"Más allá de una situación socioeconómica concreta, la pobreza es una destrucción de la dignidad humana, un envilecimiento de la persona que se ve arruinada en sus diferentes facetas. Esto se comprende más fácilmente cuando se teoriza desde el Tercer Mundo, donde salta a la vista lo horrible y anticristiano de una pobreza cuyas causas muchas veces podrían evitarse." (2)


Acerquémonos a ella. 

 La Teología de la Liberación no buscaba sino aplicar a nuestro tiempo lo que Jesús hizo en el suyo: denunciar la opresión que, en nombre del emperador y de Dios, se sigue ejerciendo sobre las personas y los pueblos. 

Era, así, la Teología de la Liberación una teología nueva, que reivindicaba la dignidad y derechos de toda persona, sacudía la alianza de la religión con el poder dominante, devolvía dignidad y esperanza a los despreciados y excluidos, soliviantaba a quienes veían en ella una amenaza para su seguridad e intereses y todo ello porque bebía de la fuente del Evangelio.

 Comenzando por el teólogo peruano Gustavo Gutiérrez (iniciador y llamado “padre” de la teología de la liberación) han sido luego centenares los teólogos que la cultivaron y defendieron y aun millones los cristianos (políticos, sindicalistas, maestros, catequistas, sacerdotes, religiosos y religiosas, etc.) que la generaron y recibieron de ella luz fuerza para su caminar comprometido. 
Lamentablemente surgieron pronto las alarmas que la  señalaban como heterodoxa y reclamaban para ella  controles y sanciones. Había  grupos eclesiales donde mencionar la Teología de la Liberación era tabú.
¿Los teólogos de la liberación son como los masones dentro de la Iglesia? se oía por radios y televisiones de medio mundo.  Y los prejuicios y la hostilidad se hicieron irreversibles después que el mismo cardenal Ratzinger, futuro Benedicto XVI Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la fe,
expresara que los grandes males de la Iglesia actual se deben sobre todo al pos concilio, pero también al Concilio mismo. 

Y, refiriéndose a la Teología de la liberación, sentenció  ver en ella “un error sobre un núcleo de verdad”.






Se entenderá fácilmente que, a partir de esta posición oficial, fueran creciendo las falsedades sobre la Teología de la Liberación y  sus teólogos:
– Los teólogos de la liberación hacen suya la filosofía marxista.
– Reducen el Cristo del Evangelio  al Cristo de la “sola liberación temporal”.
– La Buena Noticia del Evangelio es sólo para los pobres, pero entendidos  “como una opción de clase” y según criterios puramente políticos e ideológicos y con sentimientos de odio y lucha  entre hermanos.
– Presentan una  “iglesia popular” en contra de “una iglesia burguesa” reintroduciendo de esta manera los conflictos de clase en el interior  mismo de la Iglesia.
– Se someten a  ideologías extrañas y olvida la “doctrina social de la Iglesia “ por  considerarla inviable.
Estas calumnias, que no se encuentran en ningún teólogo de la liberación, fueron difundidas desde muchas plataformas de la Iglesia oficial.


 En 1983, Juan Pablo II, durante su visita oficial a Nicaragua, increpó severamente a Cardenal frente a cámaras de televisión que transmitían a todo el mundo, mientras el poeta permanecía arrodillado ante él en la misma pista del aeropuerto. El papa recriminó a Cardenal que propagara doctrinas apóstatas y formara parte del gobierno sandinista. (Foto flickr.com) 





La novedad de la teología de Liberación 

Es ahora cuando, después de lo mucho que se la difamó, considero esencial señalar lo más básico de la Teología de la Liberación, 
La Teología de la Liberación surge de las necesidades de un mundo mayoritariamente pobre y oprimido y al que quiere liberar desde la fe.  Liberar es la finalidad última de la teología de la Liberación, con lo que deslegitima el  ataque que la Ilustración siempre lanzó contra la teología de ser esclavizadora de la subjetividad y libertad humanas y legitimadora de la opresión histórica.

La Teología de la Liberación se mueve sobre la necesidad absoluta de liberar a la realidad oprimida, a los pueblos que mueren lentamente o son crucificados, a las personas y pueblos que  son oprimidos. Y tiene como destinatario  a esa gran mayoría en cuanto no-hombres y en cuanto no-pueblos.

La Teología de la Liberación hace hincapié en la liberación del otro y de lo otro, a diferencia de la teología europea que se centra en el propio sujeto creyente.
 Dios sigue manifestándose en los llamados signos de los tiempos: “La miseria colectiva que clama al cielo y el anhelo de liberación de todas la esclavitudes”. 

La Teología de la Liberación no se contenta con que la inteligencia se reduzca a la captación del sentido del ser:  “La inteligencia en este quehacer teológico tienen una triple dimensión: el hacerse cargo de la realidad, el cargar con la realidad y el encargarse de la realidad” (Ignacio Ellacuría).

La Teología de la Liberación confiere un determinado talante a quienes se guían por ella y no debiera faltar en ningún otro tipo de teología.  La teología debe ser compasiva y desde la compasión descubrir las causas que a tantos empobrecen y los hace sufrir, y buscar creativamente soluciones, por lo que, introducida en los conflictos de la historia, se enfrentará a las falsas divinidades y difícilmente podrá escapar a la persecución de los poderes de este mundo.

La teología de la liberación está unida para mí al rostro de Gustavo Gutiérrez, a su enseñanza y al encuentro vivo con los pobres.  

La teología de Gustavo Gutiérrez, independiente del ángulo desde el que se mire, es ortodoxa  porque es ortopráctica y nos enseña el adecuado actuar cristiano porque procede de la verdadera fe”., Gerhard Müller



Opinión personal. 

Pocas definiciones son y serán tan hipnotizadoras. 
Para los que la Fe nos visita de vez en cuando, descubrir esta teoría surgida en "la lejana América Latina" fue algo reconfortante.
Es cierto, como he intentado exponer, que las desinformación sobre ella es su propio castigo tanto por parte de los creyentes como por parte de los laicos. Del mismo modo, también es la Esperanza de que la Iglesia por fin se rebele contra la pobreza y contra los poderosos su mayor aval. A muchos no nos vale que Juan Pablo II,  Ratzinger y las curia dos dijeran que la Iglesia es de todos no solo de los pobres. 

Porque yo grito que... ¡Jesús fue eso! La esperanza de los pobres de espíritu, de los desarraigados, de los ateos, de los creyentes, de los que sufren ante los poderosos, de los Yanomami, los habitantes originales de los Estados Unidos masacrados y condenados a morir borrachos en las reservas, de los Jesuitas asesinados en El Salvador. ¿Y solo de America Latina? No, no, NOOO. ¡Es que acaso no hay TL en los ojos de los Desahuciados! ¡De los miles de parados que se ha llevado por delante esta puta crisis! 
¡Sociedad española despierta! ¡Te lo pido por Dios,  El Che o por Martin Luther King!

En fin, tomemos aire... y continuemos con este comentario personal.

Después de las obras consultadas uno llega a la conclusión de que más que teología estos autores están haciendo un análisis histórico, o político o sociológico de la realidad latinoamericana especialmente si lees a Leonardo Boff, por ejemplo en su libro "Con la libertad del Evangelio" pero si se trata de dar un juicio global, hay que decir que, cuando uno busca comprender las opciones fundamentales de la teología de la liberación, no se puede negar que el conjunto tiene una lógica casi irrebatible. 
 Es muy correcta en su análisis de los problemas sociales y acertadísima al criticar el vínculo de la Iglesia Católica con las clases gobernantes.

Para este que os escribe, el compromiso con los pobres de América es lo que les hace dejar a un lado la teología para hablar de política y sobre todo y aquí esta el quid de la cuestión,  la inoperancia de la Iglesia católica con respecto a los problemas del Tercer Mundo y en su compromiso con los oprimidos, lo que les lleva a hacer política y no teología.

Este fue el motivo que se les acusara de marxistas.


 No obstante abandonar la Biblia como criterio de la verdad Cristiana en favor de una filosofía Marxista... Porque al fin y al cabo, definir la teología como “la reflexión crítica del hombre sobre si mismo”. (Cita de Gutierrez) Es Antropología y no Teología. ¿Verdad? ¿O no?
 ¿Tú qué opinas?




BIBLIOGRAFIA
(1) Gutierrez, Gustavo UNA TEOLOGÍA DE LIBERACIÓN (Libros Orbis,
N.Y. l973) P. l0-13

(2) http://educayfilosofa.blogspot.com.es/2012/06/teologia-de-la-liberacion-de-gustavo.html

(3) http://www.cuartopoder.es/tribuna/teologia-de-la-liberacion-ayer-maldita-y-perseguida-hoy-bendita-y-elogiada/5373

viernes, 14 de marzo de 2014

Críticas a la película "LA OLA"


  CRÍTICAS A LA PELÍCULA  “LA OLA”
¿Podría resurgir el fascismo?
“La Ola” es una película didáctica para hacer reflexionar a los adolescentes. Por ello la música es moderna, se hacen grafitis, aparece el uso frecuente de internet…  Esta es efectiva y efectista. Cabe preguntarse si es posible que hoy resurja un sistema totalitario. Yo creo que sí que es posible ya que cada día las cosas van peor… al menos en España.

                           
¿Es posible que se vuelva a implantar una dictadura en Alemania? ¿Se podría implantar en España?
El experimento sociológico que el profesor Rainer practica con sus alumnos sobre la autrokratie  (autocracia) tiene unas consecuencias inesperadas. Y es que el experimento pronto deja de ser un juego y de eso se dio cuenta al principio Caro. Se podría haber ahondado más en las causas que llevan a los alumnos a actuar de  esa forma en tan poco tiempo.  Aunque la película está basada en hechos reales no debemos olvidar  que ante todo es una película. En ella también se aborda el tema del nazismo ya que el experimento realizado más o menos  resume sus ideales.
Todo comienza en dos escenas clave. La primera, cuando tras el comienzo mismo del experimento, los alumnos regresan y se encuentran la disposición del aula cambiada: de mesas para trabajo en grupo, a mesas que miran todas al frente. Todas unidas en la misma dirección, caracterizada por el líder. No células dispersas, sino un conjunto.
Y la segunda, probablemente más importante, es la escena en que comienzan a desfilar. Primero, porque en esa escena se marca uno de los elementos clave del totalitarismo: la existencia de un enemigo contra el cual es necesario una perpetua movilización. Pero segundo, porque genera la unidad de que todos están haciendo algo juntos... incluido el profesor, que pasa a ser uno más de ellos, y a cambiar él mismo.
Pero lo que la película realmente quiere transmitir, y lo consigue, es la facilidad con la que se puede germinar el totalitarismo en una sociedad que, por sus circunstancias, es “carne de cañón” para el resurgir de dicho fenómeno. Para los alemanes los problemas eran el desempleo, la inflación y sus consecuencias.
Sin embargo, los jóvenes de la película parecen tener una vida ejemplar. Pero  indagando un poco vemos que se sienten solos, incomprendidos, sin motivación, sin ideales por los que luchar, con una familia que no les presta atención, rodeados de gente egoístas como ellos… y es por eso mismo por lo que creo que aceptaron desde el primer momento la propuesta del profesor, con alguna objeción pero al final terminaron aceptándola.
No resulta raro pensar que podríamos estar avanzando sin darnos cuenta a una sociedad autocrática , ya que hoy estamos sufriendo muchos de los síntomas de entonces, como son por ejemplo: el recorte de nuestros derechos y libertades, despidos laborales…  que se están produciendo de forma gradual. Pero posiblemente, como ocurre en la película, cuando nos viniéramos a dar cuenta ya sería demasiado tarde. La situación se nos habría ido de las manos.
Recordad que, por mucho que nos sintamos seguros en nuestras casas de que esto no puede ocurrir jamás, lo cierto es que el ideal del totalitarismo germina en cada uno de los ideales de la democracia que tanto valoramos: la cooperación entre los miembros, el apoyarnos los unos a los otros, el dominio de la mayoría...

La democracia, y el totalitarismo, son dos caras opuestas de una misma moneda: el hecho de que es el pueblo el centro de todo. Para bien, o para mal.



jueves, 13 de marzo de 2014

¿Por qué es aconsejable crear un blog en educación infantil?

Según la L.O.E (2006), el tratamiento de la información y la competencia digital en Educación Infantil consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y  transformarla en conocimiento a través de las Nuevas Tecnologías

El principal objetivo para crear un blog en educación infantil, es fomentar la relación entre padres e hijos.


Y al mismo tiempo ir aproximando a los menores de forma sencilla y básica a las Nuevas Tecnologías.




Para que así familiares e hijos, puedan aprender mediante el juego, aplicando lo aprendido en el aula y tener un seguimiento diario de los progresos, acontecimientos, actividades… en el aula-centro, con el uso de las Nuevas Tecnologías.
También es una manera de que el tiempo libre de familiares y alumnos, sea de cierta manera aprovechado de manera lúdica.
 Así de manera progresiva vamos incorporando a estas edades tan tempranas, el buen uso y manejo de las Nuevas Tecnologías
Los alumnos y familiares, pondrán ver fotografías correspondidas a los proyectos de clase, actividades realizadas a lo largo del día, podrán comentar si le han gustado las actividades, podrán tener un contacto DIRECTO con los educadores para así solventar todas las dudas que se planteen, se podrá realizar también un contacto con familiares de otras aulas, para solucionar consultas.

Fotografías tomadas de:
 www3.gobiernodecanarias.org

www.mailxmail.com

jueves, 6 de marzo de 2014

Educación ¿fábrica de librepensadores o de productos para la sociedad?



¿Es realmente la educación un lugar de donde salen librepensadores o se trata de una herramienta para formar trabajadores útiles al sistema y para que la cultura permanezca siempre igual?

El Sistema necesita personas adoctrinadas, dóciles y fáciles de manipular que generen mayor riqueza para las élites, políticos, empresarios y grandes corporaciones que se reparten el poder….. y la fabricación de estas personas comienza en la escuela.


El modelo educativo actual sigue regido por un sistema basado en el modelo de producción industrial, una cadena de montaje. 

Podemos comparar la educación de un niño con la fabricación de un producto.

Se coge a los niños desde muy pequeños, con su pensamiento único y maravilloso, pero fácilmente moldeable, y se les separa por generaciones, en etapas escolares, donde se trabaja sobre determinados contenidos que deberán asegurar el éxito, pensados minuciosamente por un experto.

En esta cadena una persona estará a cargo de una pequeña parte de este proceso,  sin embargo insuficiente para conocer al mecanismo en su totalidad y mucho menos a las personas en profundidad. Un docente por año – por materia – cada 30 o 40 alumnos volviendo el proceso completamente mecánico.

La escuela pensada como una fábrica de ciudadanos obedientes, al servicio del poderoso, transformando  a los individuos en seres individualistas, consumistas y eficaces, donde poco a poco las personas se convierten en números, calificaciones y estadísticas, donde las exigencias y presiones del sistema terminan deshumanizándonos a todos.

Sobre lo dicho existen infinitas canciones y films, pero, por el especial cariño que le tengo, hoy quiero recomendaros un tema maravilloso de Pink Floyd, su “Another brick in the wall” (Otro ladrillo en el muro, 1979). Se trata de una canción protesta que denuncia las duras reglas existentes en la escuela, en general, y en los internados, en particular, con la frase "We don't need no education" ("No necesitamos  educación").

Con esta canción protesta, Roger Waters, su compositor, nos acerca a su visión de la educación. Él odiaba a sus profesores del colegio y pensaba que ellos estaban más interesados en mantener la disciplina en lugar de transmitir sus conocimientos a los estudiantes. En el amplio artículo que le dedica la Wikipedia se explica que la frase "another brick in the wall" ("otro ladrillo en la muro") se refiere a la imagen del profesor, que es visto como uno de las causas del aislamiento mental de Pink, el personaje que narra la historia. 

La educación es vista como una fábrica de productos manufacturados según la demanda de la sociedad. 

Es como una cadena de montaje: “…entras por una puerta a los tres años, te imponen una doctrina que a alguien le pareció la correcta y sales por otra puerta a los 16 listo para aportar tu granito de arena al progreso y así tus hijos podrán aportar su granito de arena con un poco mas de comodidad”.

En la versión cinematográfica de The Wall, el protagonista imagina a varios estudiantes marchando al ritmo de la canción, dirigiéndose a una máquina de la cual se convierte en clones vacíos con cara de arcilla sin ninguna distinción unos de los otros. Estos niños caen en una trituradora de carne, quedan pulverizados y picados, y salen como carne picada.


A aquellos que aún no habéis visto la película, os la recomiendo…. Y para aquellos que ya la conocéis, que la volváis a ver. 

 


Como curiosidad, contaros que, en 1980, en Sudáfriuca, la canción fue adoptada como himno de protesta entre los estudiantes negros que protestaban contra el apartheid que en ese entonces hacía estragos en las escuelas del país, por lo que fue prohibida oficialmente por el gobierno de Sudáfrica, por el motivo de que  incitaba a los jóvenes a realizar disturbios.

Este tema podría servir para iniciar un debate sobre la educación que se ofrece en los centros educativos, los cambios que se han producido, el papel del profesorado. Como futuros docentes tenemos la obligación de estar preparados para que, cuando nos sentemos por primera vez delante de los niños, ver que esos pequeños seres pueden cambiar el Mundo… solo hace falta que alguien se lo haga saber. ¿Usted qué opina?


Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Another_Brick_in_the_Wall

http://www.pinkfloyd.com/index.php